¿Qué es la cirugía endoscópica de cuello?
La cirugía endoscópica de cuello, es una técnica quirúrgica novedosa, que se ha ido desarrollando en los últimos 20 años, para mejorar los resultados de la cirugía tradicional de cuello. Con las técnicas minimamente invasivas y el uso de los avances en la imagen endoscópica, se consigue una mejora significativa tanto en las molestias postoperatorias, como en la incidencia de complicaciones quirúrgicas
Debido al tamaño muy reducido de la incisión, de entre 1 y 2 cm, el resultado estético es óptimo a las pocas semanas, siendo invisible a los pocos meses de la cirugía.
Tiroidectomía mínimamente invasiva - MIVAT
La cirugía de tiroides mínimamente invasiva, está diseñada tanto para patología benigna (nódulos tiroideos, enfermedad de graves) como para nódulos sospechosos o cáncer de tiroides confirmado por biopsia.
Esta técnica permite realizar cirugía de resección de medio tiroides (Hemitiroidectomía) o Tiroidectomía completa.
En el caso de un nódulo tiroideo, este no debe superar los 4 mm de diámetro máximo, ya que nódulos mayores no son extraíbles a través de la pequeña incisión por la que se realiza la cirugía, teniendo los cirujanos que ampliar la incisión para poder extraer la pieza quirúrgica y perdiéndose así los beneficios de esta técnica.
Submaxilectomía minimamente invasiva - MIVAS
Las glándulas submaxilares, situadas debajo del ángulo de la mandíbula, son glándulas salivares, responsables de la mayor parte de la saliva que generamos. La patología submaxilar incluye nódulos, tumores (tumor de Warthin el más frecuente), litiasis o inflamación crónica.
La MIVAS es una técnica desarrollada y descrita por primera vez por el Dr. Parente, permite la extirpación de la glándula de forma segura y mediante un abordaje estéticamente invisible.
Paratiroidectomía minimamente invasiva - MIVAP
Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glándulas (0.5 cm) situadas detrás de la glándula tiroidea. La cirugía de paratiroides se realiza en casos de hiperproducción de hormona paratiroidea (PTH). Esto puede ser debido al crecimiento excesivo de una de las glándulas (adenoma paratiroideo) o a la hiperproducción hormonal en las cuatro glándulas (hiperplasia de paratiroides)
Con la técnica MIVAP, se puede operar tanto un adenoma paratiroideo (previamente localizado mediante ecografía y gammagrafía), o realizar la exéresis de tres de las cuatro glándulas en los casos de hiperplasia, mediante una incisión de apenas 1 cm. Dado que la vida media de la PTH en sangre es de unos 5 minutos, se comprueba mediante analíticas seriadas durante la cirugía, que la hiperproducción de la hormona se ha detenido al extirpar la glándula afecta, comprobando el éxito de la técnica.