Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto tiempo de ingreso es necesario?

  • ¿Cómo hago si vivo en otra ciudad, o en otra comunidad autónoma?

  • ¿Cuánto dura la cirugía?

  • ¿Cómo es el proceso de recuperación?

  • ¿Está cubierta la cirugía por mi seguro? ¿Y si no tengo seguro privado?

  • ¿Y si vivo en otro pais?

La duración de la cirugía varía entre los 30/45 minutos de una hemitiroidectomía o submaxilectomía; a los 90 minutos de una tiroidectomía total o una paratiroidectomía (en esta última se incluye el tiempo de espera del analisis por anatomía patológica de la glándula extraida junto con la espera al resultado de las analíticas intraoperatorias). Al ser una cirugía bajo anestesia general, este tiempo puede variar según el tiempo que se tarde en dormir y despertar a cada paciente.

La gran mayoría de los pacientes ingresan menos de 24 horas, pudiendo ser dados de alta al dia siguiente de la cirugía. En algunas cirugías de paratiroides o tiroidectomías totales, es necesario un ingreso de 48 horas para controlar los niveles de calcio en sangre, que en ocasiones descienden como consecuencia de la cirugía.

La recuperación es muy rápida, prácticamente indolora, salvo leves molestias al tragar o al mover el cuello secundarias a la intubación. Se puede comer con normalidad desde el primer día, así como mover el cuello sin problemas. No se dejan puntos de sutura externos en la incisión, por lo que los cuidados de la herida son muy sencillos, lavar con agua y jabón y un antiséptico. Se recomienda tapar la incisión del sol los primeros meses tras la cirugía.

Para los pacientes que no tienen facilidad para acudir a la consulta, realizamos todo el proceso de forma remota. Sólo es necesario que viajen hasta Santiago de Compostela para la cirugía. Habitualmente realizamos una primera consulta por videoconferencia, donde conocemos el caso del paciente y hacemos una primera valoración. Se organizan en el sitio de origen las pruebas prequirúrgicas necesarias, así como el preoperatorio. Una vez seleccionada una fecha para la cirugía, el paciente es valorado ya en nuestro centro por el anestesista el día anterior a la cirugía. Tras la cirugía y el alta hospitalaria, el paciente puede volver a su lugar de origen. La primera revisión, a los 7-8 días, se realiza también en forma de videoconferencia, donde se comentan los resultados del estudio de la glándula extirpada y la evolución del postoperatorio.

El departamento de salud internacional de nuestro hospital puede organizar todo lo relacionado con el viaje (permisos -visa) así como las negociaciones con compañías aseguradoras  extranjeras. Además ofrecen servicio de interprete y de traducción para otros idiomas. Pueden ponerse directamente en contacto en intl.rosaleda@mail.hmhospitales.com

Trabajamos con la gran mayoría de aseguradoras nacionales. Dependiendo de cada póliza, la cirugía está total o parcialmente cubierta. Algunas aseguradoras no cubren ciertos apartados (neuromonitorización del nervio recurrente, material implantable, etc) por lo que el paciente deberá hacerse cargo de ellos. 

En caso de pacientes sin seguro privado, se realizará un presupuesto ajustado a las características de cada paciente, que incluye todo lo necesario para la cirugía, pre y postoperatorio. 

No dude en contactar con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de resolver todas sus dudas